martes, 5 de mayo de 2009

PUNTO DE VISTA DE LAS HISTORIAS

Claramente en el primer caso se ve la cultura de la persona, las costumbres, la manera en que fue educado e influido por su familia alrededor esto es en gran parte por la cual a veces actuamos como actuamos por que nos dejamos llevar por el ambiente por lo que hay a nuestro alrededor, claro que como puede influir la familia pero también el entorno social donde se mueve el individuo, esto lleva a formar prejuicios y conductas en el ser humano ya sean positivas o negativas, pero definitivamente el ambiente circundante y el que predomine mas tendrá gran influencia en la manera de actuar de cualquier ser humano incluso hay un dicho que dice: “el que con lobos anda a aullar se ensena” y así es, es parte de la realidad del individuo y mas de los que carecen de madurez para que no se dejen influir de manera negativa.
En el segundo caso igual la indígena entre mas le piden hacer canastas mas va a cobrar, y el norteamericano piensa que es injusto que no es razonable, el indígena va a trabajar mas, tal vez descuidara a su familia, a sus hijos, esposa , su casa su misma persona y por lo tanto a mayor esfuerzo mayor costo a la manera de ver del indígena ya que la familia es importante en la cultura mexicana y en la cultura norteamericana, es diferente son mas liberales, la gente es mas individualista, y lo importante es lo económico, el que compran, que traen puesto, que marca de zapatos, carro, reloj traes, es muy diferente la mentalidad, cultura y los prejuicios de un norteamericano.
En ambos casos la cultura, la sociedad, la familia y dentro de estos están prejuicios y diferentes influencias y van a afectar al ser humano ya sea de manera positiva o negativa esto ya dependerá de la responsabilidad y madurez que tenga el individuo y volvemos a lo mismo, que su familia o entorno le inculco (sentido de madurez y responsabilidad).
YICC

lunes, 27 de abril de 2009

ESTRATEGIA PARA DEJAR DE FUMAR

Primero fijar una fecha dentro del proximo mes para que la persona deje de fumar pero esto lo hara la persona fijarse una meta y despues iremos al segundo paso:
(Visualizar el dia en el calendario y visualizarte en el dia a partir del cual ya no fumara mas, Si ya se pudo lograr marcar en el calendario esa fecha.
¡felicidades,esti demuestra que eres un fumador disonante, es decir existe una disonancia cognitiva en tu conducta de fumar (tu pensamiento ya no esta en consonancia con tu conducta de fumador y empiezas a dudar de que el tabaco deba estar en tu vida).
Ahora el método que podemos realizar consiste en una reducción semanal en el consumo de nicotina, de un 100% podemos empezar un 20% de consumo, así progresivamente iremos disminuyendo semana a semana el numero de cigarros fumados cada día hasta llegar a cero, pues se sabe que estas pequeñas reducciones semanales, porque no producen apenas síntomas de abstinencia.
Las primeras semanas deberás eliminar aquellos cigarros que creas sentir poca necesidad de fumarlos, reservando para las últimas semanas, aquellos en los que sabes sientes una fuerte necesidad de consumirlos, y hacer un diario donde escribas los cigarrillos consumidos por dias eso ayudara a llevar un mejor control de esto.
Creo que seria esto una buena estrategia al bajar el nivel de cigarros para asi poco a poco ir eliminando este habito.

sábado, 25 de abril de 2009

DISONANCIA COGNITIVA

Cuando actuamos distinto de lo que pensamos...

El Profesor neoyorquino León Festinger estudió y tradujo a una teoría psicológica que publicó en 1957 con el nombre de The Theory of Cognotive Dissonance (La Teoría de la Disonancia Cognitiva). Por “disonancia cognitiva” llama a la contradicción arriba descripta entre el conocer-pensar y el obrar, contradicción que produce una verdadera molestia al hombre, y que concluye que “debe existir después de que una persona haya tomado una decisión entre dos posibilidades cuando ambas [le] son atractivas”1- (pues, como dijimos, el hombre busca un bien en su obrar). Según este psicólogo se busca que esta disonancia sea reducida mediante un cambio en la acción (lo cual podríamos llamar más honesto y congruente) o en el pensamiento, y a falta del primero se da éste, lo cual es muy común: cambiar la opinión para que concuerde con el actuar, en lo cual se busca la tan ansiada justificación que dé alguna coherencia a sus actos.

Este cambio de opinión no es necesariamente total desde el principio, pero el neoyorquino señala que siendo total es que más se reduce esta disonancia. Festinger menciona algunas cosas en particular con las que el hombre se las rebusca para disminuirla sin tener que cambiar de opinión, pues, como fue demostrado en un experimento que cita, si la gente encuentra otro recurso menos drástico y más sutil para hacerlo recurrirá a éste antes que a aquél. Estas cosas pueden ser una recompensa considerable por determinado comportamiento cuya ejecución evitaría de seguir exactamente sus principios u opiniones, también el deseo de impresionar bien a una persona, o el de evitar una situación desagradable.

Yendo a la teoría en sí en lo que respecta de las comunicaciones, Festinger afirma que una persona, al buscar reducir sus disonancias, acude a aquéllas que la favorezcan en este sentido y rechazará aquéllas cuya influencia aumente las disonancias. Esto es lo que muchas veces decimos vulgarmente “canta las cosas como son, no como la gente quiere escuchar”. Así es que elegirá el programa o el artículo que le dé la razón en ese acto que su pensamiento rechaza.

Un ejemplo en la vida diaria podría ser:
· Cuando una persona se dice no ser celosa pero frente a una situación donde ve a su pareja platicando con una mejer hace notar sus celos haciendo un gran alboroto a su pareja.
· Cuando desimos que estamos a dieta y que no comemos harinas o frituras y mas tarde nos ven comiéndonos unas tostadas.
Estamos actuando de manera contraria de lo que pensamos.

domingo, 19 de abril de 2009

EJEMPLOS DE PREJUICIOS Y ESTRATEGIAS PARA ELIMINARLOS

Existen diversos tipos de prejuicios.
Algunos de ellos son:

el sexismo
el racismo

el etnocentrismo
el egocentrismo


Un ejemplo típico de sexismo es cuando un hombre dice que, “todas las mujeres son locas”, o por el contrario, cuando una mujer dice que, todos los hombres son igualmente brutos.’’ Ambos son ejemplos del prejuicio que nace de pensar que se conoce a todos los miembros de un mismo sexo a partir quizás de alguna que otra experiencia negativa con algunos miembros de dicho sexo.
Racismo: “Los dominicanos son poco inteligentes”. “Me casaré con una chica rubia para mejorar la raza.” “Él es negrito pero tiene buen corazón.” Todos estos son claros ejemplos de racismo.

El egocentrismo: este tipo de prejuicio, se podría decir que es de todos el peor, pues muchos de los prejuicios mencionados anteriormente se desarrollan a partir de éste. El mismo se produce cuando la persona percibe la realidad desde su propio punto de vista.
Para el individuo egocéntrico es normal exaltar su propia imagen y personalidad de una manera exagerada, él/ella está parcializado/a a favor de sí mismo/a o de su situación muy particular. Ella o él intenta siempre ser el centro de atracción y se sobre valora demasiado.

El etnocentrismo se da cuando un individuo piensa que su grupo étnico y su cultura son superiores o mejor a la de otras culturas. No se reconoce así el valor y de las demás culturas, obviando la diversidad cultural. “La comida puertorriqueña es la mejor del mundo.” Cuestionar las tradiciones culturales de otros países sin entenderlas o sin tan siquiera reconocer que otras gentes simplemente son diferentes, son posiciones etnocéntricas. Es muy común que una persona esté “parcializada” a favor de su propia cultura, raza o grupo social. Pero este prejuicio es un estorbo para una persona que desea poseer apertura intelectual reconociendo la diversidad cultural.
La estrategia seria:
Poner en práctica el pensamiento crítico de manera efectiva es necesario comenzar por superar nuestro propio egocentrismo para a su vez ser capaces de superar otros prejuicios que forman parte de nuestro pensamiento. Solamente la auto-reflexión servirá como vehículo para descubrir los prejuicios que obstaculizan nuestra razón.
Por eso es necesario ser más objetivos y más razonables, utilizar más nuestra imaginación y capacidad de auto-crítica, ser capaces de ir más allá de nuestro propio esquemas de pensamiento y estructuras culturales, mirar otros puntos de vista, Así podremos comenzar a desarrollar, de una manera óptima, nuestro pensamiento y convertirnos en hombres y mujeres más prudentes.
Esto es el comienzo de obtener una mente abierta libre de prejuicios.

lunes, 13 de abril de 2009

PUNTO DE VISTA PERSONAL, DE LA CULTURA Y LA PERSONALIDAD

Yo creo que, la cultura es un conjunto de valores, creencias, es la idiosincrasia de una persona, un grupo o un país, estas influyen notablemente en cada persona, en su manera de comportarse, de hablar, de vestir incluso en lo que comen y claro esta en la personalidad de los individuos.
Vamos primero a definir lo que es en si la personalidad:
La personalidad son pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo, que persisten a lo largo del tiempo y a lo largo de las situaciones, están son perdurables.
La cultura tiene que influir en el pensamiento de cada individuo en como debe de actuar o dirigirse según su cultura, la conducta que debe de tomar, y esta cultura también se mantiene a lo largo de la vida de este individuo ya que nace dentro de ella y se forma dentro de ella, yo pienso que la personalidad y la cultura están íntimamente relacionadas, van de la mano una con la otra ya que dependiendo las creencias de mi cultura voy a formar mi pensamiento.

viernes, 3 de abril de 2009

PREJUICIOS

PREJUICIOS
Una de las perfecciones de la personalidad la alcanza aquel que consigue eliminar los prejuicios. Ser capaz de juzgar siempre en razón del conocimiento y abstenerse de hacerlo cuando no se tienen datos para asegurar un grado suficiente de certeza es la virtud que distingue a los prudentes. El prejuicio, como su nombre indica, es la idea de razón construida como un pseudojuicio en la que se estiman como ciertas conclusiones que no se han sometido en la mente al contraste de las condiciones de verdad que contienen, o bien porque no se analiza la coherencia del conocimiento adquirido por la correcta relación de las ideas, o bien porque las percepciones son insuficientes para poder aseverar la razón en el juicio.
La defectividad de la personalidad por el prejuicio no afecta tanto a la ligereza con que alguna vez se formulan juicios inconsistentes, sino en que ello se consolide como hábito mental de modo que como norma se establece esa fase inperfecta como el término del propio juicio. La dificultad estriba en que al prejuicio se le concede una categoría definitiva que no le corresponde y por tanto se desconoce la pertinacia del error.
El prejuicio se opone a la duda en la valoración de la inconsistencia posible del conocimiento. Mientras que la duda se fundamenta en que del análisis del conocimiento se sigue el contraste entre lo cierto y lo incierto que el mismo contiene, lo que conduce a su verificación y ampliación, en el caso del prejuicio se da por cierto poder juzgar sobre un conocimiento incipiente aduciendo que la parte de desconocimiento que pudiera afectarle se suple por la propia experiencia sin necesidad de contraste con la realidad.

No es extraño que los prejuicios arraiguen en la personalidad de muchos ciudadanos en virtud de herencias culturales o prevenciones raciales o religiosas. Cuando se estimula en la familia la consideración de las cosas en virtud de la tradición y no de como las cosas realmente son, enseñando a observar metódicamente los comportamientos sin que se propicie el análisis del por qué y el cómo, necesariamente se fomenta el prejuicio, pues todo aquel comportamiento que no esté perfectamente integrado en esos cánones será considerado como un alteración sin entrar a valorar causa o razón

LA CULTURA Y LA PERSONALIDAD

Es importante considerar el factor tiempo al definir la personalidad, se debe tener en cuenta la persistencia de los patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento, al menos por largos períodos de tiempo, aunque también se consideran el aprendizaje, el ambiente y los estados anímicos como elementos de influencia para la personalidad. Morris (1997) al definir el concepto habla de un “patrón característico de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo, que persisten a lo largo del tiempo y a lo largo de las situaciones”, distinguiéndose de tal definición, las diferencias características y la estabilidad y perdurabilidad. Gordon (1997) expone la personalidad como una “serie de características personales distintivas, entre otras sus motivos, emocionales, valores, intereses, actitudes y competencias”.
Ivencevich (2005) toma la definición de Eysenck y la modifica expresando que es “un conjunto relativamente estable de sentimientos y comportamientos que se formaron de manera significativa por medio de factores genéticos y ambientales”, además expone que las principales fuerzas que influyen en la personalidad son: las fuerzas culturales, la fuerzas hereditarias, las fuerzas de la relación familiar y la clase social y otras fuerzas de pertenencia a un grupo. Robbins (2004) sintetiza la definición de personalidad, señalando que es la “suma total de las formas en que un individuo reacciona y se relaciona con los demás” y expresa que además se determina por tres factores: la herencia, el ambiente y la situación, por lo que se debe comprender que las formas de actuar, relacionarse, sentir y pensar están influenciadas por la herencia biológica, fisiológica y psicológica de nuestro padres.
También influye el ambiente, es decir la cultura, los primeros condicionamientos, las reglas familiares entre otras cosas, por ello hay que tomar en cuenta la idiosincrasia que como mexicanos poseemos para comprender los porqués de nuestras acciones.
El tercer factor, la situación, recientemente aceptado por Robbins, establece que aunque la personalidad del individuo, integrada por la carga genética y la influencia ambiental es relativamente estable, esta cambia dependiendo de la situación que se presente, ya que las exigencias activan aspectos, en ocasiones ocultos, de la personalidad.
Yo creo que forman un circulo y se retroalimentan, yo estoy convencida de que los sucesos de un pais contribuyen a formar un carácter colectivo es decir, la personalidad del país o su cultura, y es por eso que la personalidad individual de los ciudadano puede modificar la cultura arraigada de un país.

domingo, 22 de marzo de 2009

EJEMPLO EN LA VIDA COTIDIANA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL TRIPOLAR

EJEMPLO:

EGO= ESTUDIANTE NO. 1 BUENAS CALIFICACIONES
OBJETO= ESTUDIANTE NO. 2 CALIFICACIONES REGULARES
ALTER= EL RESTO DEL SALON

ESTUDIANTE NO. 1 INFLUYO DE MANERA DIRECTA EN LA ESTUDIANTE NO. 2 PARA MEJORAR SUS CALIFICACIONES.
AL TENER MAS UNION CON LA ESTUDIANTE NO. 1 LA ESTUDIANTE NO. 2 MEJORO NOTABLEMENTE SUS CALIFICACIONES, QUE DE TENER UN PROMEDIO DE 7.0 LO SUBIO A 8.5. EL ALTER ES LA INTERPRETACION QUE EL RESTO DE LOS COMPANEROS DEL SALON LE DIERON A LA RELACION ENTRE EL EGO( ESTUDIANTE NO. 1) Y OBJETO (ESTUDIANTE NO.2) QUE COMO PARTE DE UN GRUPO DIO LUGAR A DIFERENTES INTERPRETACIONES, LAS CUALES MENCIONO A CONTINUACION:
1- SOLO SE UNIA MAS CON LA ESTUDIANTE NO. 1 POR NO ESTAR EN SU CASA NO POR ESTUDIAR.
2-EL UNIRSE CON LA ESTUDIANTE NO. 1 LA HIZO MAS RESPONSABLE RESPECTO A TAREAS Y EXAMENES Y TOMO CONSCIENCIA DE ELLO.

viernes, 20 de marzo de 2009

LA PSICOLOGIA TRIPOLAR










Moscovici

En 1970, establece la existencia de una Psicología Social Tripolar, que estudiaría:
1. La forma de inscribirse la realidad social en el individuo.
2. La forma en el que el individuo trata de inscribir en otros, esa realidad social interiorizada.
3. El proceso por el cual, los objetos a través del proceso de interacción adquieren un nuevo significado. Este, plasma la visión de los individuos y constituye el medio de compartir con los demás una realidad que a partir de entonces se denomina psicosocial.
El modelo teórico psicosocial
El enfoque psicosocial que se retoma en el presente trabajo, rompe con la visión diádica de la estructura social individuo-sociedad, para ubicarse en el ámbito de la comunicación simbólica; su análisis se basa principalmente en métodos de tipo comprensivo y se ocupa de fenómenos de masas y multitudes, del lenguaje, de las influencias y los signos en general. Este enfoque concibe a la psicología social como "la ciencia de los fenómenos de la ideología (cogniciones y representaciones sociales) y de los fenómenos de comunicación".
El enfoque psicosocial propone un modelo tripolar en cuyos polos ubica al ego, al objeto y al sujeto social o alter, y establece entre ellos una interacción.












miércoles, 18 de marzo de 2009

LA PSICOLOGIA SOCIAL Y LA SOCIOLOGIA

La Psicología Social y la Sociología
La Psicología social, es la rama de la psicología que se dedica al estudio de cómo el entorno influye directa o indirectamente en la conducta y comportamiento del ser humano. Y la sociología es la ciencia social que se dedica al estudio sistemático de la sociedad, la acción social y los grupos que la conforman. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tienen en el comportamiento individual y social, y los cambios en éstas, producto de la interacción social. Es una ciencia relativamente nueva que se desarrolló a mediados del siglo XIX.
La sociología aplica métodos de investigación empíricos, análisis de datos, elaboración de teorías y valoración lógica de los argumentos. Es la rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto, aplicando de modo sistemático la razón y la observación e integrando explicación teórica y verificación empírica.
La consolidación de la Psicología Social como disciplina independiente es producto su desarrollo en el marco de las dos disciplinas que le dan nombre: la Psicología y la Sociología. En ambos casos, es a inicios del siglo XX, en Europa y Estados Unidos, cuando se dan las condiciones para dicha consolidación1. Paralelamente al interés de la Psicología por el estudio de los procesos sociales determinantes de comportamientos individuales, la Sociología comenzó a interesarse por lo inverso: los factores individuales que de alguna manera podrían determinar la vida social. En la mayoría de los casos, la Psicología Social sociológica puso énfasis en los procesos de acción e interacción social. De ahí que William Thomas, definiera a la Psicología Social como “el estudio de los procesos mentales individuales en la medida en que son condicionados por la sociedad, y los procesos sociales en la medida en que son condicionados por los estados de conciencia” (Thomas, 1905: 45-46). La interacción entre sujetos y entre éstos y su entorno se convirtió en objeto de reflexión por parte de sociólogos, alejándose así de los enfoques macro-sociológicos.La Psicología Social tiene como fin último el análisis de la interacción entre el individuo y la sociedad. Estos procesos de interacción tienen lugar a distintos niveles, de ahí que podamos sintetizar brevemente el pensamiento psicosocial a partir de la exposición de los niveles de análisis que plantea la disciplina, que se suelen dividir en procesos intrapersonales, interpersonales, intragrupales e intergrupales. En el ámbito de los procesos intrapersonales se estudian el procesamiento de la información y la forma como esta información es utilizada el interior de los grupos. En cuanto a los procesos intergrupales, el énfasis se pone en el estudio del papel de los grupos en la construcción de la identidad de los sujetos.
Etapas de la psicología social en la época filosófica:
La primera etapa o periodo
· la necesidad de una disciplina como la psicología social
la segunda etapa o periodo
· la reacción contra la gran teoría
la tercera etapa o periodo
· el auge de la psicología social
la cuarta etapa o periodo
· la crisis de la psicología social

viernes, 13 de marzo de 2009

DEFINICION DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y SUS ETAPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS, PSICOLOGIA
DEFINICION DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y SUS ETAPAS

La psicología social es:
la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad, sostiene Moscovisi. En cuanto, a su objeto dice que no existe unanimidad en este punto, pero formula como objeto central, exclusivo de la psicosociología todos los fenómenos relacionados con la ideología y la comunicación, ordenados según su génesis, su estructura y su función. Los primeros consisten en sistemas de representaciones y de actitudes; a ellos se refieren todos los fenómenos familiares de prejuicios sociales o raciales, de estereotipos, de creencias, etc. Expresan una representación social que individuos y grupos se forman para actuar y comunicar. Son estas representaciones las que dan forman a esta realidad mitad física y mitad imaginaria que es la realidad social. Por lo que hace a los fenómenos de comunicación social, estos designan los intercambios de lenguajes lingüísticos entre individuos y grupos. Se trata de medios empleados para transmitir una información determinada e influir sobre los demás. Sostiene además que la psicología social es la ciencia de los fenómenos de la comunicación y de los fenómenos de la ideología. Agrega que ningún límite preciso separa a la psicología social de otros campos de la psicología, al igual que en otras divisiones de la psicología comparten un mismo interés por las interacciones humanas y los grupos humanos. Concluye que la psicología social no se distingue tanto por su territorio como por el enfoque que le es propio. Esta psicología utiliza una lectura binaria que corresponde a la separación del sujeto y del objeto.
Así que, la psicología social es producto de la fusión de dos disciplinas: psicología y sociología. Por lo tanto hay un enfoque dicotómico en todo su estudio: unos enfatizan lo sociológico y otros lo psicológico, entre los defensores de la observación y los métodos naturales de recolección de datos y los defensores de la experimentación y los métodos controlados de recolección de datos, entre los defensores del modelo humanista del hombre y los defensores de un modelo mecanicista del hombre, entre los defensores de un enfoque positivista y los defensores de un enfoque fenomenológico, entre los estructuralistas y los culturalistas, entre la psicología social burguesa y la psicología social marxista.

Etapas de la psicología social:

1.- S. XIX, la sociedad es un todo., La pregunta que se trata de responder es "¿Qué nos mantiene unidos en el orden establecido?"
2.- Albores del S. XX, hasta los 70. Este periodo se caracteriza por el énfasis en lo psicológico y en el individuo como unidad de análisis y por la visión de la disciplina desde el poder. Es el individuo el que debe adaptarse a la estructura social, militar o industrial, no la estructura la que debe cambiar.
3.- La reciente. La psicología social se ocuparía de estudiar la manera como el hombre construye y es construido por su sociedad.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Bienvenida

Hola

Bienvenidos a mi blog, espero que seaq de su agrado y quisiera recibir sus comentarios aserca de mis trabajos.